AERONAVES PRESERVADAS DE LA AVIACION NAVAL ARGENTINA
De las más de 900 aeronaves con que supo contar la AVIACION NAVAL ARGENTINA a lo largo de su existencia solo unas pocas se conservan hoy en día, algunas deterioradas por el inexorable paso del tiempo, otras por manos mal intencionadas, las menos en buen estado, pero todas con un impresionante historial de servicio que las hace merecedoras de nuestra memoria y cuidados. PERMITAMOS QUE NOS INVITEN A SOÑAR CON EL CIELO AZUL AL QUE AÑORAN VOLVER.
jueves, 15 de marzo de 2018
MUSEO DE LA AVIACION NAVAL ARGENTINA: 28 ANIVERSARIO DE LA CREACIÓN DEL MUSEO DE LA AVIA...
MUSEO DE LA AVIACION NAVAL ARGENTINA: 28 ANIVERSARIO DE LA CREACIÓN DEL MUSEO DE LA AVIA...: MUSEO DE LA AVIACIÓN NAVAL ARGENTINA El MUSEO DE LA AVIACIÓN NAVAL ARGENTINA está destinado a conservar para las generaciones f...
domingo, 11 de febrero de 2018
domingo, 8 de octubre de 2017
viernes, 29 de septiembre de 2017
viernes, 2 de diciembre de 2016
FOKKER F-28 MK 3000 0742/5-T-21 CANAL DE BEAGLE
![]() |
FOTO AUTOR DESCONOCIDO |
0742 / 5-T-21 Fokker F-28
"Fellowship" Mk-3000MC c/n 11150
PH-EXX Fokker, FF. 18 de Junio de 1979.
0742 Armada Argentina. "Canal Beagle" 01 de agosto de 1979.
PH-EXX Fokker, FF. 18 de Junio de 1979.
0742 Armada Argentina. "Canal Beagle" 01 de agosto de 1979.
Adquirido nuevo el 18 de junio de 1979 como reemplazo de los DC-3 en la SEGUNDA ESCUADRILLA AERONAVAL DE SOSTEN LOGISTICO MOVIL.
Tuvo activa y destacada actuación en la Guerra de Malvinas volando hacia y desde Puerto Argentino burlando el bloqueo británico.
![]() |
FOTO AUTOR DESCONOCIDO |
Prestó servicios en la Aviación Naval Argentina por 37 años ininterrumpidos cubriendo todo tipo de misiones de transporte.
FOTO MUAN |
Realizó su ultimo vuelo desde su asiento en la ESTACIÓN AERONAVAL EZEIZA hacia la BASE AERONAVAL COMANDANTE ESPORA el 11 de marzo de 2016, donde espera su transferencia administrativa al MUSEO DE LA AVIACIÓN NAVAL ARGENTINA.
![]() |
ULTIMA TRIPULACIÓN: DE IZQUIERDA A DERECHA CAPITÁN DE CORBETA MAZZA, SUBOFICIAL MAYOR COMESAÑA, CAPITÁN DE NAVÍO MARTINO, SUBOFICIAL PRINCIPAL CARBONEL |
FABRICANTE: Fokker
PROPOSITO: Transporte de mediano alcance.
TRIPULACION: 4
CAPACIDAD: 65 pasajeros o 9000 kg de carga.
DIMENSIONES
ENVERGADURA: 25,07 mts.
LARGO: 24,70 mts.
ALTO: 8,47 mts.
PESO: 32200 Kgs.
PRESTACIONES
VELOCIDAD MAX.: 723
Kph
ALCANCE: 2593 Km.
AUTONOMIA: 4 horas y
media.
MOTOR: 2 turbofan Rolls Royce MK 555-15H de 4494 kg de empuje.
CANTIDAD DE APARATOS: 3
CARACTERISTICAS: 5-T-10 “Stella Maris”, 5-T-20 “ Islas Malvinas”
y 5-T-21 “Canal de Beagle ”.
PERÍODO DE USO: 1979 - 2016.
|
Etiquetas:
FOKKER F-28
Ubicación:
Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina
FOKKER F-28 MK3000 0741 / 5-T-20 ISLAS MALVINAS
0741 / 5-T-20 Fokker F-28
"Fellowship" Mk-3000C c/n 11145
PH-EXV Fokker, FF. 08 de marzo de 1979.
0741, Armada Argentina. "Malvinas Argentinas" 05 de abril de 1979.
![]() |
FOTO: AUTOR DESCONOCIDO |
Adquirido nuevo el 8 de marzo de 1979 como reemplazo de los
DC-3 en la SEGUNDA ESCUADRILLA AERONAVAL DE SOSTEN LOGISTICO MOVIL. Tuvo activa
y destacada actuación en la Guerra de Malvinas volando hacia y desde Puerto
Argentino burlando el bloqueo británico.
![]() |
FOTO: AUTOR DESCONOCIDO |
Desafectado del servicio el 05 de abril de 2008, permanece con importantes faltantes de componentes el la ESTACIÓN AERONAVAL EZEIZA.
FABRICANTE: Fokker
PROPOSITO: Transporte de mediano alcance.
TRIPULACION: 4
CAPACIDAD: 65 pasajeros o 9000 kg de carga.
DIMENSIONES
ENVERGADURA: 25,07 mts.
LARGO: 24,70 mts.
ALTO: 8,47 mts.
PESO: 32200 Kgs.
PRESTACIONES
VELOCIDAD MAX.: 723
Kph
ALCANCE: 2593 Km.
AUTONOMIA: 4 horas y
media.
MOTOR: 2 turbofan Rolls Royce MK 555-15H de 4494 kg de empuje.
CANTIDAD DE APARATOS: 3
CARACTERISTICAS: 5-T-10 “Stella Maris”, 5-T-20 “Malvinas Argentinas” y 5-T-21 “Canal de Beagle”.
PERÍODO DE USO: 1979 - 2016
|
Etiquetas:
FOKKER F-28
Ubicación:
Ezeiza, Buenos Aires, Argentina
sábado, 3 de septiembre de 2016
FOKKER F-28 MK-3000 0740 / 5-T-10 STELLA MARIS
Etiquetas:
FOKKER F-28
Ubicación:
Ezeiza, Buenos Aires, Argentina
jueves, 7 de abril de 2016
martes, 29 de diciembre de 2015
NORTH AMERICAN SNJ-4 0445 / 1-E-214
![]() |
http://www.airplane-pictures.net/photographer.php?p=80 |
0445 1-E-214 North American SNJ-4 Bu Aer 88-13619 Matrícula Sueca
16285
Incorporado el 28 de febrero de 1958, baja en 1969.
Transferido a Paraguay en fecha desconocida, vendido a USA
y registrado como N75964 en 1994, existe en 2014.
Fue el tipo de avión de entrenamiento más usado durante la Segunda Guerra Mundial.
En sus distintas variantes, a partir de 1947 fueron comprados 94 AT-6 y SNJ-3/4 y 30 SNJ-5C. Operaron en la ESCUELA DE AVIACIÓN NAVAL y las escuadrillas de Ataque y Propósitos Generales. Los SNJ-5C operaron embarcados en el Portaaviones ARA (V1)” INDEPENDENCIA”, siendo uno de estos, perteneciente a la TERCERA ESCUADRILLA AERONAVAL DE ATAQUE el primer avión argentino en realizar un enganche en su cubierta de vuelo. A partir de 1967 fueron paulatinamente reemplazados por los NORTH AMERICAN T-28 “FENNEC”, siendo desafectados en 1971.
![]() |
Photo by John Shupek http://www.skytamer.com/North_American_SNJ-4.html |
DIMENSIONES:
Longitud x envergadura x alto: 8,3 x 12,81 x 3,57
PESO:
Básico 1.823 kg,
Máximo de despegue 2.381kg.
PERFOMANCES:
Velocidad máxima: 338 Km. /h.
Alcance: 1200 km.
PLANTA DE PODER:
Un motor radial PRATT & WITHNEY R-1340-AN1 de 600 HP, hélice HAMILTON STANDARD 10-50-46 bipala de paso variable.
PRINCIPALES SISTEMAS:
• SCR 274 RADIO.
• RC-27 INTERFON.
ARMAMENTO: Fijo: 3 ametralladoras M2 de 7,55 mm con 200 proyectiles cada
Una, cámara fotográfica W-7B.
Lanzable: 5 Estaciones externas, 2 bajo cada alas y 1 bajo el fuselaje.
CARGAS EXTERNAS:
Bombas:
• MK 1 de 100 kg.
• M 5 de 15 kg.
• MK 041de 10 kg.
• Cohetes HVAR DE 5 pulgadas.
PESO:
Básico 1.823 kg,
Máximo de despegue 2.381kg.
PERFOMANCES:
Velocidad máxima: 338 Km. /h.
Alcance: 1200 km.
PLANTA DE PODER:
Un motor radial PRATT & WITHNEY R-1340-AN1 de 600 HP, hélice HAMILTON STANDARD 10-50-46 bipala de paso variable.
PRINCIPALES SISTEMAS:
• SCR 274 RADIO.
• RC-27 INTERFON.
ARMAMENTO: Fijo: 3 ametralladoras M2 de 7,55 mm con 200 proyectiles cada
Una, cámara fotográfica W-7B.
Lanzable: 5 Estaciones externas, 2 bajo cada alas y 1 bajo el fuselaje.
CARGAS EXTERNAS:
Bombas:
• MK 1 de 100 kg.
• M 5 de 15 kg.
• MK 041de 10 kg.
• Cohetes HVAR DE 5 pulgadas.
Etiquetas:
NORTH AMERICAN SNJ-4
Ubicación:
Alta Loma, California 91701, EE. UU.
jueves, 29 de octubre de 2015
NORTH AMERICAN SNJ-5C 0467 / 2-A-309
![]() |
Foto: Archivo fotográfico MUAN |
0467 2-A-309 / 2-G-109 / 4-G-79
SNJ-5C Bu Aer 51849
Foto: Archivo fotográfico MUAN |
Incorporado
el 11 de junio de 1959.
Último Texan
en volar, baja en 1971, fue destinado como monumento en el aeropuerto de
Río Grande (Tierra del Fuego), a la entrada de la Estación Aeronaval
Hermes Quijada, sobre un pequeño pedestal. Fue retirado a comienzos de 1982 y
vendido al exterior.
![]() |
Foto: Autor desconocido |
![]() |
Foto: Autor desconocido |
Fue el tipo
de avión de entrenamiento más usado durante la Segunda Guerra Mundial.
En sus
distintas variantes, a partir de 1947 fueron comprados 94 AT-6 y SNJ-3/4 y 30
SNJ-5C. Operaron en la ESCUELA DE AVIACIÓN NAVAL y las escuadrillas de
Ataque y Propósitos Generales. Los SNJ-5C operaron embarcados en el
Portaaviones ARA (V1)” INDEPENDENCIA”, siendo uno de estos, perteneciente a la
TERCERA ESCUADRILLA AERONAVAL DE ATAQUE el primer avión argentino en realizar
un enganche en su cubierta de vuelo. A partir de 1967 fueron paulatinamente
reemplazados por los NORTH AMERICAN T-28 “FENNEC”, siendo desafectados en 1971.
DIMENSIONES:
Longitud x envergadura x alto:
8,3 x 12,81 x 3,57
PESO:
Básico 1.823 kg,
Máximo de despegue 2.381kg.
PERFOMANCES:
Velocidad máxima: 338 Km. /h.
Alcance: 1200 km.
PLANTA DE PODER:
Un motor radial PRATT &
WITHNEY R-1340-AN1 de 600 HP, hélice HAMILTON STANDARD 10-50-46 bipala de paso
variable.
PRINCIPALES SISTEMAS:
• SCR 274 RADIO.
• RC-27 INTERFON.
ARMAMENTO: Fijo: 3 ametralladoras M2 de 7,55 mm
con 200 proyectiles cada
Una, cámara fotográfica W-7B.
Lanzable: 5 Estaciones externas,
2 bajo cada alas y 1 bajo el fuselaje.
CARGAS EXTERNAS:
Bombas:
• MK 1 de 100 kg.
• M 5 de 15 kg.
• MK 041de 10 kg.
• Cohetes HVAR DE 5 pulgadas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)