TRADUCTOR

Buscar este blog

miércoles, 10 de julio de 2013

LOCKHEED L-188A-08-08 ELECTRA 0791 / 6-P-102

0791 | Lockheed L-188A-08-08 (1067)

FOTO: AUTOR DESCONOCIDO

Primer vuelo el 22 de junio de 1959, para Braniff International Airways con matrícula N9703C. Vendido a Crockers Citizens National Bank el 28 de marzo de 1968. Vendido a Boeing el 09 de noviembre de 1970 y a Transportes Aéreos Nacionales-TAN (Honduras) como HR-TNN el 17 de diciembre de 1970. Vendido a la Aviación Naval el 06 de noviembre de 1982 con 35882 Hr.

FOTO: GUIDO ALLIERI

Matriculado 0791/6-P-102 de la Escuadrilla Aeronaval de Exploración. Convertido a L-188E por el Taller Aeronaval Central en octubre de 1984. la instalación de un radomo en posición ventral, bajo la parte trasera de la bodega delantera y por delante de la bahía seca central. Esta instalación modificó el flujo aerodinámico, por lo cual fue necesario cambiar la posición de los tubos pitot y del piloto automático. Al interior del radomo se colocó un radar de búsqueda SMA APS-705 con una potencia de emisión de 20 KW y frecuencias de emisión de 9375/9650 MHz tenía un alcance de hasta 80 millas náuticas, similar al usado por los Sea King, contaba con una cobertura de 360º. La información del radar se ingresaba manualmente con un teclado alfanumérico en el puesto del operador a la COTAC   (Computadora Táctica) de diseño nacional, lo que posibilitaba el desarrollo táctico de las operaciones en tiempo real. El radar meteorológico original de la nariz fue cambiado por uno más moderno RCA Primus 400 y recibió, además, un VLF Omega; disponían de un importante conjunto de comunicaciones radiales:VHF/FM, UHF, VHF. teletipo, encriptador VHF/UHF además de los sistemas de data link desarrollados localmente(Explo Link y Link Gaucho).Para ejecutar ciertas acciones ESM/ECM el Electra Explorador estaba equipado con un equipo de jamming HF VHF/UHF Dintaco, dos receptores VHF Watkins-Johnson, un equipo Sea Sentry y un IFF AN/APX-72

Para las misiones de búsqueda y rescate recibió una rampa para el lanzamiento de la “Línea de mar”, 4 tubos para el lanzamientos de bengalas y sonoboyas y modificaciones en las ventanillas laterales con butacas exclusivas para la observación. además de transportar una línea de mar y dos balsas para las operaciones de búsqueda y rescate sobre el mar.

La tripulación estaba integrada por piloto, copiloto, tres mecánicos, control de operaciones(OCO),navegante, radio operador, radarista, supervivencia, aviónico, fotógrafo, encargado de armas y observadores. Voló por primera vez en su nueva versión el 10 de octubre de 1984 desde Comandante Espora. A fines de ese año, con la entrada en servicio del 0791/6-P-102 se efectuaron las primeras prácticas SAR con lanzamiento de línea de mar.

Las performances del avión, las mismas variaron especialmente en la configuración de aterrizaje; fue necesario aumentar en 10 nudos las velocidades de entrada en pérdida, aterrizaje con flaps y umbral de pista. La principal deficiencia era su limitada autonomía de vuelo.

El 14 de noviembre se incorporó con todas sus modificaciones funcionales a la Escuadrilla Aeronaval de Exploración, en la Base Aeronaval Almirante Zar (Trelew).

FOTO: AUTOR DESCONOCIDO

El 25 de julio de 1985 el L-188 0791/6-P-102 despegó desde la Base Aeronaval Rio Grande para efectuar un vuelo de vigilancia marítima, entre los paralelos de las ciudades de Ushuaia y Comodoro Rivadavia, y destino final la ciudad de Trelew(Chubut); el Vicegobernador de Chubut Dr. Juan Carlos Altuna se trasladaba a bordo como invitado. Cuando sobrevolaba la posición 53° 12' Sur/ 65° 50' Oeste, a unos 170 mn de la costa a la altura de Cabo Vírgenes es interceptado por dos Phantom FGR-2 (XV240/B y XV495/C),los cuales acompañaron al Electra por espacio de unos doce minutos. Otro incidente similar tuvo lugar el 23 de marzo de 1989 el mismo avión fue interceptado por el Phantom XV497, mientras operaba juntamente con la corbeta ARA (P-43)"Spiro".

FOTO: PABLO MARCELO ARBELETCHE

Almacenado sin motores en la Base Almirante Zar de Trelew, en junio de 1991.

Descargado del servicio activo el 31 de julio de 1995 con 38700,60 Hr de vuelo. Exhibido para remate en la Base Zar junto con el 0790/6-P-103 y el 0691/6-P-105, en mayo de 2008.

Donado por la Armada Argentina al Aeroclub de Trelew como material de instrucción para tripulantes de cabina, transportado por carretera al Aeroclub de Trelew el 28 de noviembre de 2021.


FOTO: PABLO MARCELO ARBELETCHE

FABRICANTE: Lockheed Aircraft Corporation.

PROPOSITO:  Transporte, exploración y guerra electrónica.

TRIPULACION: 15

CAPACIDAD: 14920 kg de carga.

DIMENSIONES                               

ENVERGADURA:  30,18 mts.                       

LARGO: 31,81mts.                           

ALTO: 10,01 mts.                             

PESO: 52727 Kg.                           

PRESTACIONES                                                             

VELOCIDAD MAX.: 652 Kph

VELOCIDAD CRUCERO: 592 Kph                                     

ALCANCE: 4023 Km.                                                     

AUTONOMIA: 5 horas.

MOTOR: 4 turbohélices Allison 501-D-13 de 3750 shp. Hélices cuatripala.

ARMAMENTO: No tuvo.    

CARACTERISTICAS: 6-P-102

 PERIODO DE USO: 1983 - 1995        

FOTO: PABLO MARCELO ARBELETCHE

Fuentes:

PLANESPOTTER.NET - 0791 / 6-P-102 Aviación Naval Argentina Lockheed L-188 Electra

SERIE AERONAVAL N° 21 LOCKHEED L-188 ELECTRA - JORGE FÉLIX NÚÑEZ PADIN / ABRIL 2006

Historias Individuales - Historias Individuales: 0791 6-P-102 Lockheed L-188-C Electra c/n 1067




No hay comentarios:

Publicar un comentario